La censura en Internet es un problema mundial en crecimiento. Bloggers, periodistas y usuarios comunes de Internet están encontrando cada vez más difícil acceder a los contenidos que buscan.
La Censura de Internet En El Mundo
En esta era de información instantánea, tú pensabas que el acceso sería ilimitado. Después de todo, Internet está a sólo un clic de distancia. La triste verdad es que muchos países del mundo buscan limitar las influencias externas y, por lo tanto, bloquean las conexiones a Internet y censuran contenido en cualquier momento y donde sea posible. La buena noticia para la mayoría de los usuarios es que hay una VPN para evitar la censura. Este artículo es una mirada a los principales países que actualmente censuran el acceso a Internet y las maneras en que puedes evitar la censura, sin importar en qué país te encuentres.
Está en juego algo más que el acceso a lo que podemos considerar material «objetable». Bloggers, periodistas y ciudadanos comunes están siendo encarcelados o peor. Según el Comité para la Protección de Periodistas, la mayoría de los principales países que censuran también encabezan la lista de aquellos con los peores registros por encarcelar a periodistas. Más de la mitad de los periodistas en prisión alrededor del mundo están en la cárcel por «delitos contra el Estado». China es el primero de esta lista, seguido por una coalición de naciones del Medio Oriente, que trabajan en conjunto para bloquear cualquier información perjudicial para los gobiernos de la región. Mientras que la ideología política, generalmente el comunismo, es la más obvia, la fuente de la censura no se limita a esto. La religión, y específicamente los países dominados por musulmanes, también son prominentes censores de material «subversivo».
Los 10 Principales Países con la Mayor Censura de Internet
10. Myanmar (Birmania)

9. Vietnam

8. Túnez

7. Siria

6. Irán

5. Arabia Saudita

4. Etiopía

3. Eritrea

2. China

1. Corea del Norte

La lista anterior detalla los 10 censores principales de Internet en todo el mundo, pero de ningún modo es exhaustiva. Hay docenas de otros países que bloquean activamente el acceso a Internet, reprimiendo a los periodistas e impidiendo la libre difusión de la información. El grado varía, pero al final, la censura es la censura.
Turkmenistán sólo permite un proveedor de Internet, el gobierno. Bloquea el acceso a muchos sitios a través de la web y supervisa todo el tráfico de los correos electrónicos. No hay reporteros externos autorizados en el país y el control de los medios de comunicación es tan dominante que es casi imposible obtener información.
En Azerbaiyán las oficinas son allanadas, los anunciantes son amenazados y se utilizan falsas acusaciones de drogas para disuadir la actividad periodística.
Turquía habilitó a su gobierno para censurar Internet a voluntad a mediados de 2014. La medida estaba destinada a bloquear la disensión entre el pueblo y fue un paso hacia atrás para un país progresista. La nueva ley requiere que los proveedores de servicios tengan 2 años de registro de todos los usuarios y eliminen contenido objetable dentro de las 4 horas.
Cuba controla estrictamente el acceso a Internet de varias maneras a pesar de que ha estado haciendo algunos progresos. En primer lugar, los usuarios sólo pueden acceder a Internet a través de puntos de acceso oficiales. El uso es limitado a través del bloqueo de direcciones IP y palabras clave, el historial de navegación es supervisado y sólo a individuos en favor del gobierno aprobados se les permite subir contenido. Hay cierta libertad de prensa, pero la amenaza de acoso y/o la cárcel todavía se cierne sobre la población.
La Censura De Sitios De Redes Sociales
Aunque hay docenas de países censurando activamente las redes sociales, el acceso a Internet y los correos electrónicos, sólo hay alrededor de media docena de países conocidos por censurar las redes sociales. De ellos, el más alarmante es Turquía, ya que es una democracia incipiente, miembro de la OTAN y un posible miembro de la UE. El factor atenuante, si se lo puede considerar uno, es que Turquía no impone una prohibición total de las redes sociales, sólo cuando el «ambiente político lo dictamina». Dos de dichos momentos incluyen una crisis de rehenes perpetrada por rebeldes marxistas en 2015 y durante un escándalo de corrupción política en 2014.
Corea del Norte es el único país aparte de China conocido por bloquear completamente el acceso a las redes sociales mundiales, mediante la restricción de sus ciudadanos a la intranet local. Los residentes de otros países, incluyendo Turquía, pueden desbloquear los sitios de redes sociales con una VPN, red privada virtual.
¿La Censura En Línea Se está Extendiendo Al Mundo Libre?
Si las autoridades francesas se salen con la suya, la censura de Internet podría llegar a nuevas cumbres globales, e incluso ingresar en la vida de los estadounidenses. El Comité Nacional Francés de Informática y Libertades (CNIL) hizo un movimiento a mediados de 2015 que podría hacerlo posible. El CNIL ordenó al motor de búsqueda y proveedor de servicios web Google cumplir con las normas de «derecho al olvido» de la UE. La orden pretendía afectar a todas las actividades de Google en todo el mundo, pero hasta ahora, la empresa no ha cumplido. Si es forzada a cumplir, los críticos dicen que traerá una censura de internet «sin precedentes» que incluirá a Estados Unidos.
Las normas de derecho al olvido se implementaron primero a principios de 2015, cuando un ciudadano español presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia Europeo. Mario Costeja González demandó a Google por una violación de la privacidad cuando se descubrió que un artículo informativo de 1998 se mostraba en los resultados de búsqueda. El artículo, perteneciente a una recuperación por una deuda tributaria, era preciso pero visto como difamatorio por el Sr. González, ya que la deuda hacía mucho tiempo se había pagado. El tribunal dictaminó que Google y otros motores de búsqueda tenían que eliminar los enlaces a la información que se consideraba «inapropiada, irrelevante, ya no era relevante o excesiva». El fallo no aplicaba a la fuente original, el sitio web que publicó la historia, sólo a los motores de búsqueda y el acceso a la historia a través de búsquedas en Internet.
Desde el fallo original y la negativa de Google a cumplir, se han sugerido directrices adicionales. Estas incluyen consideraciones de la exactitud de la información, si está relacionada con figuras públicas, si están involucrados delitos y si la información es un hecho o una opinión. Hasta la fecha, estas siguen siendo sólo directrices y se están aplicando sobre una base de caso por caso. Google, que al parecer cuenta con aproximadamente el 90% de las búsquedas europeas, reveló que durante el primer mes había recibido solicitudes para excluir de la lista a más de un millón de direcciones URL. Además de la exclusión de la lista, profundizando en el ámbito de la censura, a los motores de búsqueda ni siquiera se les permite revelar qué URL se han eliminado de la búsqueda, ya que podría llamar la atención indebida a la misma información que se suprimió.
La principal crítica del fallo es que viola los principios básicos de la libertad de expresión y la libertad de prensa. Algunos medios informativos, incluyendo la BBC, lo han tomado de manera personal revelar cualquier información o direcciones URL que creen que se han ocultado del escrutinio público, pero ha hecho poco para frenar lo que se ha convertido en un precedente internacional.
¿Hay Una Solución A La Censura En Línea?
Afortunadamente, hay tantas personas, empresas y políticos tratando de frenar la censura, como quienes tratan de ponerla en práctica. Para el ciudadano mundial común se puede utilizar una VPN para desbloquear sitios web. Una VPN, red privada virtual, es un servicio basado en la web que cambia las direcciones IP, eludiendo los filtros en línea y permitiendo a los usuarios libre acceso a Internet. Una de estas es Le VPN, la plataforma líder para pasar por alto la censura en Internet. Con su servicio, es posible evitar la censura; los usuarios se conectan con el servidor VPN más cercano, de los cuales hay más de un centenar en todo el mundo, y obtienen los beneficios de encriptación manteniéndose libre de censores, al mismo tiempo que protegen su información personal, identidad y hábitos de navegación.
Los servicios proporcionados; VPN para desbloquear YouTube, VPN para desbloquear Twitter y cualquier otro sitio web, no sólo beneficiará a los residentes de los países suprimidos. Aquellos que viajen al extranjero encontrarán bloqueos al ingresar en estos países. Por ejemplo, si se encuentran en China, los visitantes se encontrarán bloqueados desde Google, Facebook y YouTube y muchos otros sitios, no sólo redes sociales, de modo que la VPN será una solución viable. Le VPN ofrece 3 protocolos de VPN distintos para ayudar a los usuarios de Internet a personalizar el rendimiento adaptado a sus necesidades, proporcionándoles direcciones IP en 100+ ubicaciones. Estos incluyen PPTP, OpenVPN y L2TP sobre IPSec. Si quieres ver cualquier video de YouTube en cualquier parte del mundo, este es el servicio para ti.
El HybridVPN de Le VPN es lo último en tecnología de red privada virtual y solo está disponible en Le-VPN. Combina el nivel de cifrado AES-256 con un proxy SmartDNS, que permite a los usuarios acceder al contenido geográficamente restringido y también proporciona conexiones de alta velocidad. El servicio también se conecta automáticamente a sitios web que Le-VPN ha desbloqueado anteriormente proporcionando transmisión en tiempo real de alta velocidad de los medios de la lista.
La Censura De Internet Está Aquí Para Quedarse
Es probable que la censura, y la censura en Internet, haya llegado para quedarse. Se trate de censura política, ideológica, religiosa o de otro tipo, siempre habrá alguien en algún lugar que querrá bloquear el acceso a la difusión de información y contenidos. A pesar de que nunca será posible terminar completamente con la supresión de la información, existen maneras de evitarla. La VPN es solo una forma, pero quizás la más fiable disponible para los usuarios de Internet hoy en día.
Si estás planeando visitar cualquiera de los países en nuestra lista de los diez principales, debes considerar obtener una VPN antes de ir. Le VPN también se puede instalar en dispositivos Android o iOS, permitiendo acceso completo a todas tus aplicaciones favoritas como Facebook, Instagram, Twitter e incluso Google Maps. Lo único que te impide ver el contenido que deseas eres tú. ¿Por qué esperar a que los censores bloqueen el contenido que deseas? Si quieres desbloquear sitios web de redes sociales con VPN, adquiere Le VPN ahora.
|
¡Internet bajo sus propias reglas! |
Le VPNdesde 4,95$/mes |
REBAJAS DE PRIMAVERA
-78% EN PLANES DE 3 AÑOS
SIN REGISTROS
SERVIDORES EN 100 UBICACIONES
P2P PERMITIDO
FÁCIL DE USAR
30 DÍAS DE GARANTÍA
SOPORTE AMABLE
ACEPTA BITCOIN
VELOCIDADES ULTRA VELOCES


